
Una mujer revisándose la vista en una óptica. General Óptica
Adiós a pagar por las gafas y las lentillas en España: este es el requisito que muchas personas cumplen y no lo saben
Los problemas de vista están aumentando en los últimos años y muchas familias necesitan ayudas para asumir los gastos.
Más información: Mónica García pretende que la sanidad pública sólo pague las medicinas más baratas tras una subasta semestral a la baja
Los problemas de visión están aumentando a raíz del uso masivo de pantallas en el día a día. En los trabajos de oficina se puede llegar a estar 8 horas diarias frente al ordenador y, si no fuera suficiente, una vez terminada la jornada cogemos el móvil y revisamos las redes sociales durante horas.
Según la Encuesta Europea de Salud, el 61% de las personas mayores de 15 años usan gafas o lentillas en España. Por lo tanto, más de la mitad de la población presenta problemas de vista como miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, ya sean hereditarios o agravados por malos hábitos.
En este sentido, el Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la tramitación de una proposición de ley que persigue la gratuidad de las gafas y lentillas en España. La iniciativa fue impulsada por el Parlamento andaluz y, en la Cámara Baja, ha contado con el apoyo de la mayoría de grupos parlamentarios. Por ello, muchas familias están de enhorabuena porque las gafas y lentillas estarían incluidas en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Requisitos
721.000 menores españoles, según un estudio presentado por Visión y Vida, no pueden acceder a unas gafas o lentillas por los problemas económicos de sus familias. A la luz de estos datos, el Gobierno, con el apoyo del resto de partidos políticos, va a incluir las gafas y lentillas en el sistema público de salud para las personas menores de edad.
De este modo, las personas con menos de 18 años con problemas de visión podrán acogerse a esta ayuda una vez que la ley entre en vigor en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Ponerle solución a los problemas de vista en España juega un papel fundamental en la calidad de los ciudadanos, pero en especial de los niños que están todavía creciendo y desarrollándose.
La gratuidad de las gafas es un debate que lleva sobre la mesa bastante tiempo ya que el coste es bastante alto y puede generar desigualdad entre los ciudadanos. Algunas comunidades autónomas ya han tomado en los últimos años medidas al respecto.
La Comunidad de Madrid, por ejemplo, puso en marcha en 2024 un plan para facilitar gafas graduadas gratuitas a menores de 14 años de la región que padezcan defectos visuales como miopía, hipermetropía o astigmatismo.
¿Cuánto cuesta actualmente?
De este modo, aunque aún falta por conocer los detalles de la nueva ley nacional, es un hecho que las administraciones están apostando por incluir en la sanidad pública los problemas de visión de los niños y considerarlo además como un gasto médico urgente.
En España, el precio medio de unas gafas completas, incluyendo montura y lentes oftálmicas, se sitúa en torno a los 197 euros, según el Libro Blanco de la Visión de 2023. Sin embargo, este importe puede fluctuar dependiendo de la marca, el material de la montura y los tratamientos adicionales en las lentes.
En el caso de las lentillas, el mismo informe indica que el precio anual asciende a los 120 euros, aunque las lentillas desechables diarias suelen ser más caras que las mensuales.
Los precios, a su vez, se disparan para las familias que tengan varios hijos con problemas de visión y suponen un esfuerzo económico considerable si se le suma el gasto en material, libros, comida y actividades de los niños.