El Boletín Oficial de España acaba de publicar la declaración como Bien de Interés Local de la Central Eléctrica El Pavón, en Reocín, actualmente en ruina. El trámite ha surgido de la pedanía de Villapresente, así como de la asociación Villapresente en la Memoria, la asociación vecinal cultural El Centro y la asociación cultural, deportiva y recreativa de Villapresente, contando con el respaldo de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Cantabria.
Según la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria, “el origen de esta central es un viejo molino harinero a orillas del Saja (1843) que fue adquirido por el médico Diego Manuel de Argumosa en 1854. Hasta el año 1883 disponía de una turbina hidroeléctrica que suministraba electricidad. En 1865 fallece el propietario y cesa la actividad”.
La instalación es adquirida en 1898 por la sociedad Central Eléctrica El Pavón, que desarrolla un proyecto de generación de electricidad y comienza a producir en 1901. Asimismo, se construye una planta de generación eléctrica térmica para disponer de generación en los periodos de estiaje. En el año 1943, la compañía es adquirida por Electra Bedón, filial de Electra de Viesgo. En la década de 1970, se cierra por la limitada producción de energía.
Actualmente en ruina, la central constaba de una represa, un edificio compuesto por sala de máquinas y vivienda, un conjunto de dos grupos generadores (turbinas, alternadores y control), así como una chimenea. Su importancia se configura por constituir, junto con la Central Eléctrica de La Flor, el origen de la electrificación industrial y urbana, recuerda la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria.
El trámite lo inició Margarita Martínez, alcaldesa pedánea y presidenta de la Junta Vecinal de Villapresente; Erica Fernández, concejala de Hacienda, Patrimonio y Presupuestos del Ayuntamiento de Reocín; Manuel Francisco González, en representación de Villapresente en la Memoria; Julio Fernández, en representación de la Asociación vecinal cultural El Centro; y Lucas García, en representación de la asociación cultural, deportiva y recreativa de Villapresente.
La Comisión Técnica de Patrimonio Científico y Tecnológico consideró que esta central eléctrica, es “un aspecto destacado de la identidad cultural de Rocín, al haber desempeñado un importante papel en la evolución y en la formación de su identidad industrial, como representante de una primera fase de implantación de una red eléctrica que contribuyó a convertir toda la comarca en un núcleo industrial y al asentamiento de las primeras industrias y posterior establecimiento de grandes empresas”.
Vista la propuesta de la jefa de Servicio de Patrimonio Cultural, la directora general de Cultura y Patrimonio Histórico, Eva Guillermina, aprobó la declaración.