La mitad del profesorado de conservatorios que estabiliza su plaza no trabajaba en Canarias

Ya lo venían advirtiendo desde que se empezó a hablar del proceso de estabilización docente en Canarias: el profesorado de los conservatorios profesionales de música partía con desventaja debido, entre otras cuestiones, a que no se han convocado desde hace décadas oposiciones para este cuerpo en las Islas y es una puntuación con la que no podían competir frente a trabajadores y trabajadoras de otras comunidades autónomas. Ahora, los resultados provisionales del proceso confirman esas sospechas, y es que son el colectivo más afectado en este proceso.
El profesorado calcula que de las 41 plazas que sacaron en el concurso de méritos para los conservatorios profesionales de música, solo 16 de los que obtienen plaza se corresponden a docentes que imparten docencia en los centros de las Islas y que un 60% de ellos se pueden quedar sin empleo.La Consejería de Educación, por su parte, asegura que son 19 los canarios que sí que estabilizan su plaza (46,34%) y un 53,6% son personas que trabajaban fuera de las Islas.
El colectivo de docentes afectados matiza que no contabilizan a los trabajadores laborales fijos que concurren y que se estabilizan, de ahí que insistan en que son 16 los que lo consiguen. “Se constata así una realidad que ya veníamos manifestando”, aclaran profesores afectados a este periódico.
La situación ha sido diferente en el Conservatorio Superior, donde la Consejería apunta que de 29 plazas ofertadas, 24 corresponden a personas que estaban trabajando en Canarias. “Es en el conservatorio profesional donde está el problema”, apunta la directora general de Personal, Mónica Ramírez.
Desde que se conocieron los resultados provisionales, la directora general ha mantenido encuentros tanto con profesorado de conservatorio de Las Palmas como de Santa Cruz de Tenerife con el objetivo de explicar el proceso. Ramírez indica que el problema lo ven en un total de quince personas. No obstante, considera que “entre jubilaciones, personas que ya son fijas en el conservatorio profesional y que aspiraban al superior no se quedarán sin trabajo”, añade. “Lo que nosotros hemos dicho es que aquellas personas que tengan antigüedad como para haberse estabilizado según estos procedimientos, por supuesto que no se van a ir a la calle”, remarca.
Educación se compromete a buscar soluciones
Ramírez asegura que el viceconsejero de Formación Profesional, la responsable de enseñanzas artísticas y la directora general de FP están buscando alternativa para que estas personas “no solo se queden trabajando, sino que trabajen en lo que vienen trabajando desde hace tiempo”, apunta.
La directora general de Personal asegura que entiende la decepción que pueden sufrir muchos de estos docentes, pero aclara que “son procesos que ideó el Gobierno de España con una Ley de medidas del año 2021 y después el Ministerio de Educación con un Real decreto que establece un baremo que no ha sido nada favorable para los intereses de los interinos de Canarias. Pero es verdad que ha sucedido en el resto de comunidades autónomas”.
Ramírez admite que en el caso de los conservatorios superiores el caso es “más llamativo” porque “son puestos de trabajo bastante limitados porque depende del número de alumnado”, aunque añade que también ha pasado en el caso de los maestros, que en la lista provisional estaban al 75% las personas que cogían plaza de fuera y luego en la definitiva se quedó en un 40%. “Entonces, primero tenemos que esperar a los resultados definitivos y después buscar soluciones”, aclara.
La directora cree que aún es precipitado sacar conclusiones porque ya analizando las reclamaciones puede observarse que hay personas que mejoran la puntuación. En total, asegura que han reclamado 171 personas de las 598 solicitudes admitidas (personas que participaron).
Esas 171 personas además están reclamando un total de 902 méritos: cursos, antigüedad, expediente académico...
“El consejero (Poli Suárez) está muy detrás de esto porque está verdaderamente preocupado y tiene claro que no va a dejar a la gente en la calle. No puede ser porque hay personas que acreditan antigüedad suficiente como para que hubieran obtenido plaza en el procedimiento”, insiste Ramírez. Explica que una vez se matriculen las personas que quieren estudiar en los conservatorios se determinará todo, pero afirma que una solución podría ser una oferta más amplia o que pase incluso por oferta en otras zonas de las islas. No obstante, subraya que todo aún se está valorando.
El profesorado cree que no hay propuestas firmes
El profesorado confirma que se han celebrado reuniones con la dirección general de Personal, pero lamenta que las soluciones que se han puesto encima de la mesa “no son firme ni definitivas”, “sin dar respuesta al verdadero problema de los conservatorios que es la elevada temporalidad, dejando a este profesorado nuevamente expuesto a la precariedad laboral así como a la situación de calamidad y penosidad laboral y familiar que llevan soportando durante treinta años”.
“De la situación de desventaja y discriminación en la que se ha obligado a participar en este procedimiento a este profesorado son conocedores el anterior y el actual equipo de la Consejería de Educación así como todos los grupos parlamentarios del Gobierno de Canarias, incluido el Presidente Clavijo. Todos conjuntamente al Gobierno Estatal y el Tribunal Supremo han actuado oponiéndose al mandato de la Normativa Europea y a la jurisprudencia del TJUE llevando a cabo el mayor despido masivo de trabajadores públicos ejecutado en la historia de la Función Pública”, lamenta el colectivo de profesores.
“La situación de larguísima temporalidad que ha tenido que soportar este colectivo docente es el resultado de la dejación de funciones de los distintos gobiernos que se han sucedido en la Comunidad Autónoma durante los últimos treinta años ,y es por ello que este colectivo reitera una vez más que ha de ser el Gobierno Autonómico quien de una solución definitiva a estos docentes porque son trabajadores de este Gobierno de Canarias y no son empleados públicos de ningún Ministerio del Estado”, insisten.
0